• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

El Rincón Jurídico

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar

¿Qué hacer cuando te encuentras un perro perdido o abandonado?

 

¿Qué hacer cuando te encuentras un perro perdido o abandonado?

La Fundación Affinity en 2020 publicó los datos de abandono de animales de compañía en 2019: 306.000 animales de compañía fueron recogidos por las entidades españolas de protección animal. En España se abandonan cada día casi 400 perros, sobre todo en verano. Y lo peor de todo que tras el confinamiento han aumentado no solo los abandonos sino el maltrato animal. Los motivos de abandono son principalmente camadas no deseadas y problemas de comportamiento del animal. En tercera y cuarta posición se encuentra el fin de temporada de la caza y la pérdida de interés por el animal.

Una mascota forma parte de la familia, tiene necesidades, y conlleva muchas responsabilidades. Si estas navidades estás pensando en regalar un perro o un gatito, recuerda que los cachorros crecen. La media de edad de un perro puede rondar los 12 o 14 años, y no hablemos de los gatos que pueden llegar hasta los 16 años de vida o más. Esa mascota va a depender de ti al 100%. Si vas a abandonar a tu perro porque tira de la correa, te muerde el sofá cada vez que le dejas solo o no te hace caso cuando le dices «ven», hay un montón de libros y cursos de educación canina que te ayudarán a crear un vínculo con el animal y a disfrutar de él.

De hecho, te recomiendo los cursos de habla con ellos. Ni si quiera es una colaboración pagada, lo promociono porque me parece que comparte una forma de educar a los perros muy sana.

Lo más sencillo y fácil del mundo es que si no estás seguro de que podrás cuidar a tu mascota, lo mejor que puedes hacer es no tenerla.

Después de la tremenda chapa, vamos a responder a la pregunta:

¿Qué hacer si te encuentras un perro perdido o abandonado?

Si te encuentras a un perro solo, sin su tutor cerca, puede que simplemente esté perdido y no abandonado. En un caso u otro, lo primero que debes hacer es contactar con las autoridades competentes.

Según el Código de Protección y Bienestar Animal, en concreto en su artículo 27.3 se indica expresamente:

Corresponderá a los Ayuntamientos la recogida y transporte de los animales abandonados y perdidos, debiendo hacerse cargo de ellos por un plazo mínimo de 10 días hasta que sean cedidos o, en último caso, sacrificados.

Tristemente la mayoría de los Ayuntamientos no cuentan con este servicio (¿pero cómo es posible si están obligados por ley? ¡Sorpresa! No se cumple). Como el Ayuntamiento se va a lavar las manos, tendrás que llamar al 112 y si tienes suerte te harán caso. Sino te dirán que llames a la policía municipal o al SEPRONA. ¿Y te harán caso? Pues depende con quien des y de qué humor tenga ese día.

Otra de las opciones es llamar a una protectora, ahí casi siempre te harán caso.

¿Me tengo que acercar al perro?

Depende. Siempre con mucha prudencia y cuidado. Debes evitar realizar movimiento bruscos y hacerle sentir cómodo. La comida nos puede ser de gran ayuda para ganarse su confianza.

Si has conseguido coger al animal, comprueba si tiene chapa de identificación. Si es así, aparecerá un teléfono de contacto y con una simple llamada podrás hacer feliz al propietario que ha perdido a su perro.

¿Y si no tiene chapa? Lo mejor es acercarse a una clínica veterinaria para que comprueben si tiene microchip (lo harán de forma gratuita). Los datos que arroje ese microchip son datos personales y por tema de protección de datos a ti no te lo facilitarán, pero desde la clínica podrán ponerse en contacto con el tutor del perro.

 ¿Y si no tiene microchip?

La ausencia de identificación reduce las posibilidades de encontrar al propietario del animal y es una señal más de que seguramente haya sido abandonado. Si te has puesto en contacto con el Ayuntamiento y milagrosamente tienen el servicio de recogida de animales extraviados, se harán cargo y acabará en la perrera municipal o en una protectora (no es lo mismo la perrera que la protectora. En la perrera municipal el animal será sacrificado tras un periodo de tiempo si nadie lo reclama. En una protectora los animales están de manera indefinida y no aplican la eutanasia sin motivos de salud).
¿Qué más opciones tengo?
  • Ponerte en contacto directamente con las protectoras locales
  • Te puedes hacer cargo de forma temporal del perro o ayudarle a encontrar un nuevo hogar
  • Puedes adoptarlo

Si decides ayudar a un perro perdido o abandonado, por favor, no desesperes y decidas soltarlo o esperar que otra persona se haga cargo. Se trata de una situación muy traumática para el animal.

¿Abandonar un animal es un delito?

Pues sí, es un delito y viene recogido en el Código Penal, en concreto en el artículo 337 bis del Código Penal:

Se castiga a aquel que abandone a un animal doméstico en condiciones que puede peligrar su vida o integridad.

El delito de abandono se puede cometer tanto si se deja al animal fuera de la residencia del poseedor del animal como si el animal permanece en su residencia pero no recibe la asistencia por parte de su dueño.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Mi ex no me deja ver a mi hijo
  • ¿Qué es un traductor jurado?
  • ¿Qué hacer cuando te encuentras un perro perdido o abandonado?
  • Cómo reclamar una negligencia médica
  • La prisión provisional – Abogados penalistas en Palma de Mallorca

Categorías

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Seriedad y profesionalidad

Nuestro blog está elaborado por expertos en Derecho
y su contenido es veraz e imparcial.

Footer

Legal

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Nosotros

  • Quiénes somos
  • Misión
  • Suscribirse

Síguenos en redes:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

© El rincón jurídico • Todos los derechos reservados