• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

El Rincón Jurídico

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar

¿Qué es y cómo solicitar el arraigo para la formación?

¿Qué es y cómo solicitar el arraigo para la formación?

La reciente modificación en el Reglamento de Extranjería contempla un nuevo permiso de residencia para aquellas personas que quieran regularizar su situación migratoria.

Esta autorización ha sido denominada arraigo para la formación y tiene un doble objetivo: reducir el número de inmigrantes en situación irregular y cualificarlos profesionalmente para facilitar su acceso a un empleo. En este artículo te contamos los detalles sobre los requisitos y cómo solicitar la solicitud de arraigo por formación.

Si quieres más información sobre los cursos que puedes realizar, puedes consultarlo en este enlace.

Requisitos para solicitar el arraigo de formación

Como adelantábamos, se trata de un permiso de residencia para aquellas personas que se encuentren en situación irregular, que además deben comprometerse a realizar una formación. Según lo publicado en el Portal de Inmigración del Ministerio de Educación, Seguridad Social y Migraciones estos son los requisitos que los solicitantes deben tener en cuenta:

  • No ser ciudadano en ningún Estado miembro de la Unión Europea.
  • Carecer de antecedentes penales en España, el país de origen del solicitante, o en el país o países donde hubiese residido en los últimos cinco años. Deberá presentar los correspondientes Certificados de antecedentes penales.
  • No tener prohibida la entrada en España ni encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno.
  • Haber permanecido de manera continuada en España durante un periodo mínimo de dos años.
  • Comprometerse a realizar una formación. 
  • Haber abonado la tasa correspondiente por la tramitación del expediente.
  • Tener un pasaporte en vigor.

Ahora bien, son muchas las dudas que han surgido a partir del “compromiso de formación”. El organismo pone a disposición de los interesados un documento oficial que podrán cumplimentar y presentar como “compromiso”. Puede descargarse aquí.

En esta “declaración responsable de arraigo para la formación” el solicitante deberá especificar el programa formativo o los estudios que se compromete a realizar.

Qué estudios son permitidos para solicitar el arraigo por formación

A continuación, citamos la información que ha publicado Extranjería sobre la formación que podrá realizarse:

  • Formación reglada para el empleo o para obtener un certificado de profesionalidad, o una formación conducente a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una ocupación específica o una promovida por los Servicios Públicos de Empleo.
  • o bien, en el ámbito de la formación permanente de las universidades, comprometerse a la realización de cursos de ampliación o actualización de competencias y habilidades formativas o profesionales, así como de otras enseñanzas propias de formación permanente.

Una vez que el inmigrante elija la formación, cumplimente la declaración responsable y reúna los demás requisitos, podrá presentar su solicitud de arraigo para la formación en la Oficina de Extranjería correspondiente según su domicilio. Cuando la autorización de residencia haya sido concedida, la persona deberá presentar la matrícula del curso o formación en un plazo máximo de 3 meses. En este enlace encontrarás más información sobre los cursos.

Si tienes dudas sobre este nuevo permiso de residencia, envíanos tus preguntas en los comentarios y te contestaremos a la brevedad posible.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Constanza Vergara dice

    22/01/2023 en 10:35

    Hola estoy interesa en comenzar el trámite de arraigo para la formación. En abril hago los dos años empadronada. La duda que tengo es como válido esos dos años? Antes vivía en otra dirección, por lo que cambió mi lugar de empadronamiento. Cómo consigo el certificado de mi primer empadronamiento? Para hacer válido los dos años?
    Quedó atenta muchas gracias

    Responder
    • El Rincón Juridico dice

      17/06/2023 en 16:40

      Hola,
      Para obtener el certificado de empadronamiento de tu primera dirección, puedes dirigirte al Ayuntamiento o al Registro Civil de la localidad donde residiste anteriormente. Allí podrás solicitar el certificado de empadronamiento histórico o el certificado de empadronamiento de tu periodo de residencia en esa dirección específica.
      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Categorías

Entradas recientes

  • Los desafíos jurídicos de la movilidad internacional en Europa
  • ¿Qué pasa si me deniegan la incapacidad?
  • La nueva cotización adicional de solidaridad
  • Cuestiones a tener en cuenta antes registrar una marca en España

Etiquetas

abogados contrato de trabajo demanda derecho despido Impuestos indemnización inocente legal marketing oposiciones prueba reclamación seguridad social tasas trabajador

Seriedad y profesionalidad

Nuestro blog está elaborado por expertos en Derecho
y su contenido es veraz e imparcial.

Footer

Legal

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Nosotros

  • Quiénes somos
  • 📍Salamanca, España
Actividad Subvencionada por la Orden de 22 de octubre de 2021, de la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León.

© El rincón jurídico • Todos los derechos reservados