• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

El Rincón Jurídico

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar

¿Qué es la reagrupación familiar y para qué sirve?

La reagrupación familiar

Los extranjeros residentes en nuestro país, al igual que los españoles, tienen derecho a la intimidad familiar. Este derecho engloba la reagrupación familiar que consiste en el derecho de los migrantes a mantener la unidad de su familia, pudiendo para ello reunir consigo a determinados parientes en el país al que se han desplazado.

Se trata de un procedimiento de extranjería iniciado por parte de un ciudadano no Europeo para traer a España a otro ciudadano no Europeo, si estás en esta situación o quieres traer a tu familia contigo, puedes ver los requisitos y contratar la gestión con abogados especializados en la materia.

El extranjero podrá solicitar la reagrupación de los siguientes familiares (de acuerdo al art. 17 de la Ley de Extranjería):

  • El cónyuge del residente, siempre que no se encuentre separado de hecho o de derecho, y que el matrimonio no se haya celebrado en fraude de ley
  • Los hijos del residente y del cónyuge, incluidos los adoptados, siempre que sean menores de dieciocho años o personas con discapacidad que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud.
  • Los menores de dieciocho años y los mayores de esa edad que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades, debido a su estado de salud, cuando el residente extranjero sea su representante legal.
  • Los ascendientes en primer grado del reagrupante y de su cónyuge cuando estén a su cargo, sean mayores de sesenta y cinco años y existan razones que justifiquen la necesidad de autorizar su residencia en España.

Requisitos

  • El más importante es no encontrarse en situación irregular, estar dentro de un periodo de no retorno o tener prohibida la entrada en España.
  • Carecer de antecedentes penales
  • Pagar la correspondiente tasa para realizar los trámites de reagrupación familiar
  • Tener cobertura de asistencia sanitaria o contar con un seguro médico privado.

Cumplidos estos requisitos, se exige además:

  • Haber renovado la residencia, es decir, el reagrupante debe haber residido de manera legal al menos un año y obtener autorización para otro año más.
  • El reagrupante deberá acreditar que dispone de vivienda adecuada y de medios económicos suficientes para cubrir sus necesidades y las de su familia.

Procedimiento para la reagrupación familiar

El extranjero que desee ejercer el derecho a la reagrupación familiar deberá solicitar una autorización de residencia por reagrupación familiar a favor de los miembros de su familia que desee reagrupar, pudiendo solicitarse de forma simultánea la renovación de la autorización de residencia y la solicitud de reagrupación familiar.

Junto con la siguiente documentación:

  • Pasaporte o título de viaje válido en España, con vigencia de, al menos, cuatro meses.
  • Documentación original acreditativa de los vínculos familiares.
  • Certificado médico.
  • Un certificado de antecedentes penales del país donde hubiera residido los últimos cinco años.

Dicha autorización se presenta en la oficina de Extranjería, bien presencial u online. El plazo de aprobación es entre 45 y 90 días. A continuación, los reagrupados deben iniciar el trámite de visado en el consulado de su país de origen.

Recibida la notificación del visado (plazo no inferior a 2 meses), el reagrupado tiene 3 meses para viajar a España. En nuestro país deberá solicitar la tarjeta de identidad de extranjeros en el primer mes.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Categorías

Entradas recientes

  • El despacho Diez de Bonilla, Kuri y Asociados S.C. explica los detalles del plazo límite para validar contratos colectivos.
  • Ley Concursal para Microempresas
  • Cada vez más casos penales en los juzgados
  • Deberes del peatón según la ley de tránsito

Etiquetas

abogados contrato de trabajo derecho Impuestos indemnización inocente legal marketing oposiciones prueba reclamación tasas trabajador

Seriedad y profesionalidad

Nuestro blog está elaborado por expertos en Derecho
y su contenido es veraz e imparcial.

Footer

Legal

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Nosotros

  • Quiénes somos
  • Misión
  • Suscribirse

Síguenos en redes:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

© El rincón jurídico • Todos los derechos reservados