• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

El Rincón Jurídico

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar

¿Puedo trabajar y cobrar el paro?

Puedo trabajar y cobrar el paro

Todos sabemos que si estás cobrando el paro, es porque no se está trabajando. Pero esto no siempre es así, y como toda regla general tiene sus excepciones. Por eso, se puede trabajar y a la vez cobrar la prestación por desempleo, pero se deben cumplir una serie de requisitos que analizaremos más adelante.

Se puede cobrar el paro y trabajar y esto se puede hacer dentro de la legalidad. La ley recoge esta posibilidad cuando el trabajo es a tiempo parcial, así lo indica el artículo 270 de la Ley General de la Seguridad Social.

Requisitos para trabajar y cobrar el paro

La finalidad de las prestaciones o ayudas por desempleo es que el trabajador tenga unos ingresos mientras busca de forma activa un empleo.

En primer lugar, lo fundamental es que si estás cobrando el paro y vas a trabajar, es obligatorio que lo comuniques al Servicio de Empleo.

Antes solo se podía seguir cobrando el paro mientras se trabajaba, cuando se trataba de trabajos por cuenta ajena. Cobrar el paro y trabajar por cuenta propia era incompatible, pero tras la aprobación de la Ley 31/2015, medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo, se recoge la posibilidad de compatibilizar la prestación por desempleo con el trabajo por cuenta propia con los primeros 270 días de autónomo, o bien se puede solicitar el pago único del paro o suspender la prestación.

Trabajar y cobrar el paro es posible, siempre y cuando se trate de un contrato a tiempo parcial. 

Si el trabajo es por cuenta ajena, es imprescindible que exista un contrato legal entre el parado y quien contrata. Además debe tratarse de un contrato a tiempo parcial, pues si se trata de un contrato a jornada completa, no tendría derecho a seguir cobrando la prestación por desempleo. También si el trabajo es a tiempo parcial, puedes solicitar la suspensión de la prestación.

Prestación contributiva

Como ya hemos señalado es compatible trabajar a tiempo parcial y cobrar la prestación contributiva, de esta manera el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) sigue pagando al trabajador la prestación, pero reducida en la parte proporcional a las horas que se trabajen. Otra opción es detener el cobro del paro mientras esté vigente el contrato, y reanudarlo después.

  • Si decides detener la prestación y el contrato dura menos de 360 días, puedes solicitar la reanudación de la prestación que interrumpiste.
  • Si el contrato dura 360 días o más, puedes optar entre reanudar la prestación interrumpida o solicitar una nueva.

Subsidio por desempleo

Si el trabajador está cobrando alguno de los subsidios por desempleo y se le da la posibilidad de trabajar a jornada parcial, éste tiene dos opciones:

  • El subsidio se reduce en proporción a las horas trabajadas mientras esté vigente el contrato y después podrá volver a cobrar el 100% del subsidio.
  • El trabajador puede solicitar detener el cobro del subsidio. Al finalizar el contrato, tiene dos posibilidades de acuerdo a la duración del mismo:
    • Si el contrato ha durado menos de 360 días, se puede solicitar la reanudación del subsidio.
    • Si el contrato ha durado 360 o más días y el trabajador reúne 360 o más días cotizados, no se puede reanudar el subsidio sino solicitar una prestación de nivel contributivo ya que ésta tiene prioridad.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • ¿Qué prevalece una ley estatal o autonómica?
  • Mi ex no me deja ver a mi hijo
  • ¿Qué es un traductor jurado?
  • ¿Qué hacer cuando te encuentras un perro perdido o abandonado?
  • Cómo reclamar una negligencia médica

Categorías

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Seriedad y profesionalidad

Nuestro blog está elaborado por expertos en Derecho
y su contenido es veraz e imparcial.

Footer

Legal

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Nosotros

  • Quiénes somos
  • Misión
  • Suscribirse

Síguenos en redes:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

© El rincón jurídico • Todos los derechos reservados