• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

El Rincón Jurídico

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar

La separación con hijos sin estar casados ni pareja de hecho

separación con hijos sin estar casados ni pareja de hecho

¿Qué ocurre cuando una pareja decide romper su relación sin estar casados? ¿y si existen hijos? Cuando una pareja de hecho (esté o no inscrita en el Registro de Parejas de Hecho) decide poner fin a su relación de convivencia, es un procedimiento relativamente sencillo, muy similar a los divorcios sin hijos. La pareja o cónyuges tienen más libertad y autonomía, puesto que solo tienen que regular las cuestiones patrimoniales al carecer de vínculos paternofiales.

En cambio, si existen hijos menores comunes, se deben poner de acuerdo sobre diversos aspectos: la guarda y custodia, régimen de visitas, alimentos, etc. Es decir, cuando se produce una separación con hijos sin estar casados, se debe iniciar un procedimiento de medidas paternofiliales.

A nivel procesal, se aplican los mismos criterios que para la separación o el divorcio que se regula en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Si existe mutuo acuerdo entre los progenitores, el procedimiento es muy sencillo y bastante rápido; pero en el supuesto de que no haya acuerdo, el proceso se vuelve más complejo puesto que se debe solicitar y fijar una cantidad en concepto de alimentos, así como acreditar mediante documentación todas las circunstancias para que los Juzgados y Tribunales estimen procedente la cantidad que se ha solicitado.

Respecto al patrimonio en común, como no hay matrimonio, no existe el régimen económico de gananciales, por lo tanto no se procede a su disolución. Y en cuanto a las propiedades que tengan en común, se deberá proceder a la extinción del condominio para liquidar y adjudicar los bienes.

Procedimiento de medidas paternofiliales

Se debe regular la custodia de los hijos menores, al no existir matrimonio, no existe divorcio, pero sí se debe hacer un documento legal y oficial para que quede regulado todo lo relativo a los hijos y no haya problemas en el futuro. Es igual que el procedimiento de divorcio con hijos, se debe incluir en el convenio regular las medidas paternofiliales, es decir, cómo será la custodia de los menores, el régimen de visitas, la atribución del uso de la vivienda, si se va a establecer una pensión de alimentos, etc.

Podemos encontrarnos ante dos procesos:

  • Acuerdo amistoso: los progenitores llegan a un acuerdo mutuo, ambos deciden quién se queda la custodia de los menores o bien si la ejercen de manera compartida. En el convenio regulador se fijará cómo será la custodia y se indicará el régimen de visitas, así como si uno de los dos progenitores abonará una pensión de alimentos por los hijos.
  • Proceso contencioso: los padres no se ponen de acuerdo, por ello será el juez quien, tras examinar las circunstancias de los progenitores, decidirá (siempre priorizando el interés del menor)la guarda y custodia, el régimen de visitar, así como el uso de la vivienda familiar, entre otros aspectos. Art. 159 Código Civil.

Medidas paternofiliales

  • Guarda y custodia: puede ser exclusiva de un solo progenitor o compartida, depende los intereses de los hijos, así como de las posibilidades económicas y laborales de los padres.
  • Uso de la vivienda familiar: por regla general, aquel que ostente la custodia exclusiva de los menores, tiene derecho a usar la vivienda familiar, aunque hay excepciones.
  • Régimen de visitas y comunicación con los hijos: el progenitor que no tenga la custodia tiene derecho a comunicarse, visitar y estar con sus hijos.
  • Pensión de alimentos: se fija en función de los gastos del menor y en proporción a los ingresos de los progenitores.

Tramitación judicial

La tramitación judicial de un procedimiento sobre medidas paternofiliales es muy parecida a la de cualquier separación o divorcio. Lo que ocurre en una separación de una pareja que no está casada, es que solo se regularán medidas que afecten a los hijos menores, no se dictará sentencia respecto a la ruptura conyugal.

Si existen hijos menores o discapacitados, la intervención del Ministerio Fiscal es obligatoria .art. 749 LEC( Las partes, es decir, los progenitores deben estar asistidos de abogado y representados por procurador (si existe mutuo acuerdo con un solo abogado y procurador para ambas partes es suficiente).

La tramitación es preferente y se sustancia por los trámites del juicio verbal, art. 753 LEC.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    24 de marzo de 2021 en 08:17

    Buenas, he terminado una relación de casi 6 años, en los cuales hemos tenido un niño con ahora, 3 años.
    Ella en cuestión de días ha rehecho su vida con otra persona, yo le he dejado la vivienda y he realizado un papel para que se vea mi buena voluntad de no dañar a los niños, pues ella tenía otro hijo de otra relación con 3 años que ahora tiene 9 .

    Para mi los dos son iguales, aunque sólo uno tenga mis apellidos, el tema está en que le he ofrecido el 50% del pago del alquiler, 200€ de manutención (cobro menos de 700€) ha cambio de una custodia compartida en relación a las visitas y festividades. (Lo veo por las tardes y un fin de semana alterno se queda conmigo en casa de mi madre)
    Su otra pareja no vive ni hace noche (se supone) en la casa, ella no ha trabajado oficialmente en ningún otro lado (ama de casa) a pesar de que era muy pesado con ese tema para que se sacará el carnet de conducir y tal, nunca lo ha querido hacer.

    Mis preguntas si pueden ser respondidas son las siguientes:
    ¿He echo bien en realizar este documento que ambos hemos firmado?
    ¿Esta mas o menos bien redactado?
    Y por último, Si rechaza o no encuentra trabajo ¿hasta cuando tendré que pagar yo el 50% del alquiler?

    Mañana tenemos cita con el abogado de oficio, pero no se a que abstenerme.

    Responder
  2. María dice

    21 de marzo de 2021 en 00:36

    tengo una hija de tres años la relación no va bien. hicimos la casa juntos, a medias, pero el quiere que le pague la casa y la parcela ( que era suya), yo no tengo más propiedades, el si.
    yo me gaste todo en la casa, tengo trabajo , aunque me cogi una reducción desde que nacio para cuidar yo de mi hija y verla crecer … que pasaría con la custodia??? yo quiero la custodia… me. moriría sin mi hija… es lo único que tengo. hay probabilidades de que tenga yo la custodia?? aunque el la vea??

    Responder
    • El Rincón Jurídico dice

      21 de marzo de 2021 en 13:56

      Hola,
      La custodia puede ser compartida o tenerla una de los dos progenitores. Si tienes buena relación con tu ex pareja, lo mejor es que intentéis llegar a un acuerdo. Por ejemplo, si tú tienes una reducción de jornada y puedes pasar más tiempo con la niña, quizás la custodia compartida no sea lo mejor para la menor y lo lógico es que tengas tú la custodia y establezcáis un régimen de visitas para el padre.
      Si ambos tenéis flexibilidad laboral, lo recomendable es la custodia compartida porque es lo mejor para los menores.
      Depende un poco de la situación tanto laboral como económica que tengáis, y del tiempo que podáis pasar con la niña. No te puedo decir qué probabilidades tienes de conseguir la custodia porque me faltan datos. Lo más recomendable es que hables con tu ex pareja e intentéis llegar a un acuerdo.

      Respecto al tema de la casa, entiendo que no estáis casados. Él no te puede reclamar los gastos que hicisteis cuando erais pareja.

      Un saludo

      Responder
  3. Estuardo Romeo Arias Higueros dice

    28 de febrero de 2021 en 13:24

    Hola mi mujer quiso irse , porque ella ya no quiere hacer vida conmigo tenemos dos hijas gemelas hemos tenido peleas y nos hemos faltado el respeto la cuestión es que puedo hacer porque yo quiero a mis hijas conmigo pero no somos casados

    Responder
  4. Gladyz dice

    26 de febrero de 2021 en 17:11

    Hola, me quiero separar de mi pareja, por violencia psicología y verbal, me golpeo una vez que mis hijas estaban chicas, estoy en unión libre, tengo hijas una de 18, 17 y 15 y quiero quedarme en la casa de mi pareja, pero esta a su nombre, he contactado con otros abogados pero, me dicen que mi pareja me puede correr de la casa, que hago no tengo nada, y no quiero dejar a mis hijas con el tengo miedo que mi pareja les haga algo.

    Responder
  5. Manuel dice

    13 de febrero de 2021 en 20:19

    Hola,no estoy casado ni pareja de hecho, vivo con mi pareja en casa propia adquirida antes de conocerla, quiero finalizar la relación con la mamá de mi hijo tenemos un niño de 20 meses ,ella dice que de la casa no se va q la casa ya es suya que lo hubiera pensado antes de tener un hijo y q la custodia se la van a dar a ella, entoces q pasa me quedo sin casa y sin hijo ??? Eso es así de fácil tal cual lo dice? Cuáles serían mis derechos como papa? si a la vista está q no nos vamos a poner de acuerdo haciéndolo amistosamente, que esa sería mi intención!!!

    Responder
  6. Maria dice

    12 de febrero de 2021 en 16:31

    Hola tengo un nene de 3 meses no soy casada ni de hecho, mi pareja quiere q me vaya de casa (alquilada, la paga
    El ) yo no tengo trabajo y no cobro ninguna ayuda, que derechos me
    Cubren como madre? , tengo derecho de no irme de casa ? Sii optamos por la custodia compartida, cuales serían mis derechos y sus obligaciones?
    Gracias!

    Responder
  7. Samuel dice

    12 de febrero de 2021 en 03:47

    Hola buenas me separé de mí mujer (no estábamos casados) pero tenemos un hijo de 7 meses de edad.cualea son los trámites que debo seguir .hay forma de que ella me quite la tenencia del bebé o yo tengo derecho y nadie me puede prohibir verlo.otra pregunto si sale el acuerdo de las visitas yo me lo puedo traer a mí casa los mismos días q ella .pregunto por la edad de el o solo lo puedo ver algunas horas???otra pregunta la fiscalía me otorga un Acesor Letrado o yo tengo q buscarlo?

    Responder
  8. Pilar dice

    3 de febrero de 2021 en 15:45

    Buenas Tardes, no soy casada,ni pareja de echo ,estamos viviendo juntos hace 3 años y tenemos 1 hija en común, hace 1 años que sólo compartimos la casa, porque ahora sin trabajo no puedo permitirme a pagar un alquiler, estamos de acuerdo en hacer convenio regulador, pero gustaría de saberlo asim que hagamos, tengo que salir de la casa inmediatamente?tengo 2 hijas, una de otro matrimonio. Gracias

    Responder
    • El Rincón Jurídico dice

      14 de febrero de 2021 en 19:26

      Hola,
      Respecto al tema de la vivienda lo mejor es que hables con tu ex pareja. Si ambos estáis de acuerdo en hacer convenio regulador y tenéis buena relación, podéis convivir en la misma casa hasta que la situación cambie.
      O si tu ex pareja tiene una situación económica mejor que tú, podéis decidir que sea él quien se vaya de casa. Pero al tener hijos en común, tienes que permitir que los vea puesto que ambos tenéis los mismos derechos y obligaciones respecto a los hijos.
      Un saludo

      Responder
  9. Melina dice

    2 de febrero de 2021 en 22:59

    Hola! Mi novio tiene un hijo al cual ya le descuentan el porcentaje de para la cuota a la mamá del nene y tiene sus días de visitas ( hecho todo por determinación del juez). Como ahora nosotros compramos una casa, mi novio consiguió otro trabajo, la mamá del nene del enteró y dice que tiene que pasarle más plata ( o sea de este nuevo trabajo que le descuenten para el nene). Para mi no es correcto porque ya tiene su cuota y él ahora está en proyecto conmigo. Tengo razón? Gracias

    Responder
  10. Divorcio Express Sevilla dice

    31 de enero de 2021 en 20:02

    Muy buen artículo, muchas gracias.

    Responder
    • El Rincón Jurídico dice

      14 de febrero de 2021 en 19:57

      Mil gracias! 😉

      Responder
  11. JESICA dice

    24 de enero de 2021 en 18:01

    Tengo hijos pero el no quiere irse y me corre a mi que puedo hacer ?? Si me voy ahy alguna contravercion ??

    Responder
    • El Rincón Jurídico dice

      25 de enero de 2021 en 10:24

      Hola,
      Puedes irte, pero tienes la obligación de dejar que tu ex pareja vea a los hijos. Ambos progenitores tienen los mismos derechos y deberes respecto a los hijos.
      Lo mas recomendable es que regularicéis vuestra situación, será lo mejor para los menores. Establecer bien un régimen de visitas u optar por la custodia compartida. Si ambos estáis de acuerdo es un proceso mucho más breve y económico.
      Un saludo

      Responder
  12. Viviana dice

    15 de enero de 2021 en 21:32

    Hola quiero abandonar el hogar con mi hijo de 2 años, ya que me he separado soy pareja de hecho. Puedo irme de la casa y el pasarme la manutención del chico.

    Responder
    • El Rincón Jurídico dice

      21 de enero de 2021 en 17:58

      Hola,
      Deberías regular la situación respecto del menor y si tenéis bienes en común pactar como se van a repartir. Puedes irte de la vivienda, pero tienes el deber de permitir que tu ex pareja vea al niño.
      Lo mas recomendable es que pactéis la situación en un convenio regulador para saber quien se queda con la custodia del niño, o si es compartida, cómo será el régimen de visitas y establecer la cuota de la pensión de alimentos. O si la vivienda es de los dos, pactar qué haréis con ella.
      Respecto a la manutención, si la custodia no es compartida, el progenitor no custodio deberá abonar parte de los gastos del menor y al 50% los gastos extraordinarios.

      Si tienes buena relación con tu ex pareja, lo mejor es que intentéis llegar a un acuerdo, ya que no solo os será menos costoso económicamente sino que para el interés del niño será la mejor solución.
      Espero que todo salga bien. Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Categorías

Entradas recientes

  • ¿Cómo calcular el sueldo neto?
  • La Junta de Vecinos en época de pandemia
  • ¿Cuáles son las ayudas de la Unión Europea?
  • La libre designación – Larga batalla judicial para ganar el caso

Seriedad y profesionalidad

Nuestro blog está elaborado por expertos en Derecho
y su contenido es veraz e imparcial.

Footer

Legal

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Nosotros

  • Quiénes somos
  • Misión
  • Suscribirse

Síguenos en redes:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

© El rincón jurídico • Todos los derechos reservados