• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

El Rincón Jurídico

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar

El incumplimiento de la custodia compartida: qué hacer

El incumplimiento de la custodia compartida: qué hacer

Cuando se produce una separación o divorcio y hay hijos menores de por medio, se puede establecer la custodia para uno solo de los progenitores o bien, la custodia compartida entre ambos.

Este régimen de custodia viene regulado en el artículo 92 del Código Civil y se entiende como la función que tienen los progenitores de vivir, cuidar y asistir a los hijos en casos de crisis matrimonial. Los Juzgados y Tribunales cada vez son más abiertos en establecer este régimen puesto que es la mejor forma para hacer efectivo el derecho que tienen los hijos de relacionarse con ambos progenitores.

Pero, se puede producir un incumplimiento de la custodia compartida por uno o ambos progenitores.

En primer lugar, debemos saber que, en principio, se trata de un incumplimiento civil (tras la reforma del Código Penal, ya no es un delito), con lo cual si se trata de un caso leve, no procede interponer denuncia sino que hay que solicitar la ejecución de la sentencia.

En ocasiones este incumplimiento es de carácter grave, por ejemplo, no se entrega al menor al progenitor custodio. Los Juzgados y Tribunales indican que el incumplimiento no puede tener carácter anecdótico, defectuoso o que esté justificado. Debe ser un incumplimiento total y grave de lo establecido judicialmente, debe existir una voluntad de obstaculizar el cumplimiento del convenio regulador e impedir el ejercicio de sus derechos al otro progenitor.

¿Qué hacer ante un incumplimiento de la custodia compartida?

Si tienes un régimen de custodia compartida y te ves en esta situación, el otro progenitor no te entrega al menor o se niega, ¿sirve de algo denuncia ante la Policía? Tras la reforma del Código Penal en 2015, este tipo de incumplimientos ya no son delitos. Cuando un padre o una madre acude a comisaría a denunciar esta situación, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en la mayoría de los casos dicen que no pueden hacer nada.

Si los agentes cumplen con su función, lo que harán es ponerse en contacto con la otra parte e intentarán mediar, además de que pondrán por escrito todo lo sucedido.

Lo siguente que debes hacer es iniciar un procedimiento de ejecución de sentencia en el Juzgado. Es decir, se ha producido un incumplimiento de la sentencia, tú solicitas al Juzgado que se ejecute la misma y se emita una orden que obligue al cumplimiento de la misma.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Abogado Divorcios Express dice

    08/03/2023 en 17:41

    Interesante, gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Categorías

Entradas recientes

  • El despacho Diez de Bonilla, Kuri y Asociados S.C. explica los detalles del plazo límite para validar contratos colectivos.
  • Ley Concursal para Microempresas
  • Cada vez más casos penales en los juzgados
  • Deberes del peatón según la ley de tránsito

Etiquetas

abogados contrato de trabajo derecho Impuestos indemnización inocente legal marketing oposiciones prueba reclamación tasas trabajador

Seriedad y profesionalidad

Nuestro blog está elaborado por expertos en Derecho
y su contenido es veraz e imparcial.

Footer

Legal

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Nosotros

  • Quiénes somos
  • Misión
  • Suscribirse

Síguenos en redes:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

© El rincón jurídico • Todos los derechos reservados