• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

El Rincón Jurídico

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar

¿Cómo encontrar el mejor abogado de divorcios en Madrid?

Cuando tenemos un problema legal, elegir un abogado no es fácil. En el mundo del Derecho hay muchos abogados, ¿qué cualidades debe tener el mejor abogado para defender tu asunto? Aquellas personas que se han visto inmersas en un procedimiento judicial y haya contratado a un abogado, tendrá más fácil esta tarea.

Pero hay que tener en cuenta que cada caso es un mundo. Si tuviste un problema laboral, por ejemplo: te despidieron de la empresa. Ese abogado laboralista, quizás no es el más idóneo para llevarte el divorcio.

La figura del abogado generalista está cada día más obsoleta, y lo más recomendable es acudir a un abogado especialista en la materia. Nos vamos a centrar en encontrar al mejor abogado de divorcios en Madrid.

¿Cómo encontrar el mejor abogado de divorcios en Madrid?

Abogado especialista y con buenas referencias

Como ya hemos adelantado antes, lo mejor es que sea un abogado especialista en la materia. En este caso, un experto en derecho de familia, tanto en divorcios como en separaciones. Un experto este tema nos informará del problema legal y de todas las posibles soluciones. Esto transmite seguridad y es una cualidad muy importante que debe tener todo profesional del Derecho.

Otro punto a favor para encontrar al mejor abogado de separaciones es que tenga buenas referencias. Antes el «boca a boca» era lo que mejor funcionaba, ahora con las nuevas tecnologías también es importante tener una buena reputación en internet.

Si una persona tiene una buena experiencia con un Despacho de abogados, esa persona lo recomendará a sus amigos o familiares, o escribirá un comentario positivo en la web o en Google recomendado los servicios del despacho.

Un abogado o un despacho debe cuidar a sus clientes, no abusar de los honorarios y crear un vínculo de confianza y seguridad, al fin y al cabo, los clientes ponen en manos de los profesionales sus problemas y preocupaciones.

Otra de las claves para saber si has encontrado al abogado adecuado es si te mantiene informado de tu procedimiento. Aunque es cierto que los clientes deben ser pacientes porque los plazos judiciales son largos y muchas veces los abogados no tienen ninguna novedad. Un abogado debe estar pendiente de sus clientes, y responder a las llamadas o a los mensajes de correo.

Buena disponibilidad

Cuando tenemos un asunto legal, lo más habitual es tener varias reuniones con el abogado. Por ello, lo mejor es buscar un despacho que se encuentre cerca de nuestro domicilio. Y no solo es importante la ubicación, también la disponibilidad. Es decir, que se encuentre localizable: página web, email, teléfono y dirección física. Esto da confianza y seguridad. Aunque los clientes deben tener en cuenta que el abogado no puede estar disponible 24/7 y también tiene derecho al descanso.

Un abogado debe ser honrado

Una de las cualidades de un buen abogado es la honradez. Cuando tienes una primera reunión con un abogado, debes salir del despacho con una buena impresión. Si no es así, lo mejor es que busques a otro.

Un abogado no puede asegurarte al 100% que ganará tu caso; sino que debe indicarte cuáles son las posibilidades de ganar y las dificultades que se pueden dar para conseguirlo. Un abogado debe ser sincero desde el principio. La honestidad y honradez deben ser las dos características principales para calificar a un buen abogado.

Los honorarios

La primera consulta puede ser gratuita o con coste, en ABOGADOS GIL LOZANO la primera consulta es gratuita. Esa primera toma de contacto sirve tanto para el cliente como para el abogado para decidir si van a trabajar juntos. Además, en esa primera reunión, el cliente tiene que salir sabiendo cuánto va a costar el procedimiento y los honorarios profesionales. Los honorarios siempre deben ser claras para que luego el cliente no se sienta engañado.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Categorías

Entradas recientes

  • Los desafíos jurídicos de la movilidad internacional en Europa
  • ¿Qué pasa si me deniegan la incapacidad?
  • La nueva cotización adicional de solidaridad
  • Cuestiones a tener en cuenta antes registrar una marca en España

Etiquetas

abogados contrato de trabajo demanda derecho despido Impuestos indemnización inocente legal marketing oposiciones prueba reclamación seguridad social tasas trabajador

Seriedad y profesionalidad

Nuestro blog está elaborado por expertos en Derecho
y su contenido es veraz e imparcial.

Footer

Legal

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Nosotros

  • Quiénes somos
  • 📍Salamanca, España
Actividad Subvencionada por la Orden de 22 de octubre de 2021, de la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León.

© El rincón jurídico • Todos los derechos reservados