• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

El Rincón Jurídico

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar

Obtener el certificado de nacimiento

Obtener el certificado de nacimiento

¿Qué es un certificado de nacimiento? Se trata de un documento expedido por el Registro Civil o Consulado correspondiente, donde se da fe del hecho del nacimiento, fecha y hora en que tuvo lugar, así como los datos de identidad del inscrito, entre los cuales figuran nombre y apellidos, sexo, filiación, entre otros.

El art. 4 de la Ley del Registro Civil establece que son inscribibles, entre otros, el nacimiento. Cada persona tendrá un registro individual en el que constarán los hechos y actos relativos a la identidad, estado civil y demás circunstancias. El registro individual se abrirá con la inscripción de nacimiento.

La inscripción de nacimiento hace fe del hecho, fecha, hora y lugar del nacimiento, identidad, sexo y, en su caso, filiación del inscrito.

¿Cómo se practica la inscripción de nacimiento?

Viene recogido en el art. 44.3 de la Ley del Registro Civil:

La inscripción de nacimiento se practicará en virtud de declaración formulada en documento oficial debidamente firmado por el o los declarantes, acompañada del parte facultativo. A tal fin, el médico, el enfermero especialista en enfermería obstétrico-ginecológica o el enfermero que asista al nacimiento, dentro o fuera del establecimiento sanitario, comprobará, por cualquiera de los medios admitidos en derecho, la identidad de la madre del recién nacido a los efectos de su inclusión en el parte facultativo.

Los progenitores realizarán su declaración mediante la cumplimentación del correspondiente formulario oficial, en el que se contendrán las oportunas advertencias sobre el valor de tal declaración conforme a las normas sobre determinación legal de la filiación.

El Encargado del Registro Civil, una vez recibida y examinada la documentación, practicará inmediatamente la inscripción de nacimiento.

En toda inscripción de nacimiento ocurrida en España se hará constar necesariamente la filiación materna, aunque el acceso a la misma será restringido en los supuestos en que la madre por motivos fundados así lo solicite y siempre que renuncie a ejercer los derechos derivados de dicha filiación (salvo en los supuestos del art. 48 de la Ley del Registro Civil).

¿Qué ocurre con la filiación paterna? Se hará constar:

  • a) Cuando conste debidamente acreditado el matrimonio con la madre y resulte conforme con las presunciones de paternidad del marido establecidas en la legislación civil o, aun faltando aquellas, en caso de que concurra el consentimiento de ambos cónyuges, aunque existiera separación legal o de hecho.
  • b) Cuando el padre manifieste su conformidad a la determinación de tal filiación, siempre que la misma no resulte contraria a las presunciones establecidas en la legislación civil y no existiere controversia. Deberán cumplirse, además, las condiciones previstas en la legislación civil para su validez y eficacia.

Una vez practicada la inscripción, el Encargado expedirá certificación literal electrónica de la inscripción de nacimiento y la pondrá a disposición del declarante o declarantes.

¿Cómo puedo obtener el certificado de nacimiento?

Si necesitas un certificado de nacimiento o cualquier tipo de certificado desde Certiok te ayudan a conseguirlo sin cobrarte y de forma rápida puesto que están especializada en los certificados emitidos por el Registro Civil de España.

Te pueden pedir este certificado cuando te cases, en los trámites de una herencia o si vas a solicitar determinadas ayudas, por ejemplo. El certificado se puede pedir en persona, por correo o por Internet.

  • De forma presencial: deberás acudir al Registro Civil. Debes indicar el nombre, apellidos y fecha y lugar de nacimiento de la persona sobre la que se solicita el certificado.
  • Solicitar que te lo manden por correo ordinario
  • Solicitarlo por internet:
    • Si posees certificado digital o DNI electrónico lo puedes obtener en el mismo momento (siempre y cuando sea el certificado de la misma persona titular que hace la solicitud)
    • Si no tienes certificado digital ni DNI electrónico es posible hacer la solicitud a través de Internet para que te envíen el certificado por correo a tu domicilio.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Categorías

Entradas recientes

  • Los desafíos jurídicos de la movilidad internacional en Europa
  • ¿Qué pasa si me deniegan la incapacidad?
  • La nueva cotización adicional de solidaridad
  • Cuestiones a tener en cuenta antes registrar una marca en España

Etiquetas

abogados contrato de trabajo demanda derecho despido Impuestos indemnización inocente legal marketing oposiciones prueba reclamación seguridad social tasas trabajador

Seriedad y profesionalidad

Nuestro blog está elaborado por expertos en Derecho
y su contenido es veraz e imparcial.

Footer

Legal

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Nosotros

  • Quiénes somos
  • 📍Salamanca, España
Actividad Subvencionada por la Orden de 22 de octubre de 2021, de la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León.

© El rincón jurídico • Todos los derechos reservados