• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

El Rincón Jurídico

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar

La Junta de Vecinos en época de pandemia

Junta de Vecinos en época de pandemia

La crisis sanitaria ha afectado a todos los ámbitos de nuestra vida, y como no podía ser de otra manera, también ha afectado a las Comunidades de Vecinos. El artículo 16 de la Ley sobre Propiedad Horizontal indica que «la Junta de propietarios se reunirá por lo menos una vez al año».

Esta ley no contempla las reuniones de vecinos de forma telemática. Se trata de una ley de 1960 y el covid-19 ha demostrado que se trata de una norma obsoleta, es necesario una nueva ley que se adapte a la realidad social.

La imposibilidad de celebrar juntas de vecinos en época de pandemia ha dado lugar a muchos problemas que han sufrido sobre todo los administradores de fincas. No poder celebrar juntas presenciales ha impedido aprobar las cuentas anuales, los nuevos presupuestos, subidas de cuotas. Si se ha tenido que realizar alguna reforma, ha sido y es complicado aprobar una derrama extraordinaria. O simplemente no se ha podido cambiar de presidente de Comunidad.

Lo más recomendable es que tu comunidad cuente con un administrador de fincas que te ayude en este tipo de situaciones, como por ejemplo: solufincas.com.

Junta de Vecinos

Al prohibirse las reuniones de más de 6 personas, no se han podido celebrar Junta de Vecinos. La ley de Propiedad Horizontal como indicábamos anteriormente, solo contempla las reuniones presenciales y aquellos que no puedan asistir que deleguen el voto en una tercera persona, pero no dice nada más.

Por eso, si se celebró una Junta sin la presencia de todos los vecinos o se hizo telemáticamente, los acuerdos que se hubiesen adoptado en esas circunstancias podrían anularse.

Soluciones

¿Qué puede hacer una Comunidad de Propietarios para celebrar su Junta anual? La solución más sencilla y menos habitual es realizar las reuniones mediante videoconferencia, siempre y cuando dicha opción se haya recogido en los Estatutos de la Comunidad. Si dentro de los estatutos está aprobado, no hay problema. Se haría constar en la convocatoria que debido a la situación sanitaria y para evitar el riesgo de contagio, se usará la videoconferencia.

El problema surge cuando en los estatutos esta opción no se contempla (que es en la mayoría de los casos), se podrá hacer la reunión por videoconferencia si se aprueba por mayoría simple y se debe avisar a todos los propietarios que se usará dicho método en la próxima convocatoria, salvo que alguien se oponga. Si alguien se opone, no se podrá celebrar la junta por ese medio.

Otra solución sería adoptar acuerdos sin junta mientras duren las restricciones. Pero también podría llevar a que algunos propietarios no estuvieran de acuerdo y se podría anular judicialmente.

Toma de decisiones urgentes

¿Qué ocurre si en la Comunidad hay que hacer una reparación urgente? ¿o si hay que renovar contratos? En este tipo de casos, el Presidente tiene la potestad de tomar estas decisiones. Así lo dice el artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal que contempla determinados supuestos en los cuales no es necesario acuerdo previo de la Junta de propietarios. Como los trabajos y las obras que resulten necesarias para el adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de conservación del inmueble; o las obras y actuaciones que resulten necesarias para garantizar los ajustes razonables en materia de accesibilidad universal, entre otros.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Categorías

Entradas recientes

  • Los desafíos jurídicos de la movilidad internacional en Europa
  • ¿Qué pasa si me deniegan la incapacidad?
  • La nueva cotización adicional de solidaridad
  • Cuestiones a tener en cuenta antes registrar una marca en España

Etiquetas

abogados contrato de trabajo demanda derecho despido Impuestos indemnización inocente legal marketing oposiciones prueba reclamación seguridad social tasas trabajador

Seriedad y profesionalidad

Nuestro blog está elaborado por expertos en Derecho
y su contenido es veraz e imparcial.

Footer

Legal

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Nosotros

  • Quiénes somos
  • 📍Salamanca, España
Actividad Subvencionada por la Orden de 22 de octubre de 2021, de la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León.

© El rincón jurídico • Todos los derechos reservados