• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

El Rincón Jurídico

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar

¿Cuándo reclamar una indemnización?

Reclamar una indemnización

Cuando se produce un accidente de tráfico, el asegurador debe indemnizar al perjudicado por daños ocasionados, tanto los daños sufridos en su persona como en sus bienes. De hecho el perjudicado o sus herederos tendrán acción directa para exigirlo. Dicha acción directa prescribe al año desde que se produjo el accidente.

Desde el 2016 el sistema de reclamación de indemnización ha cambiado. Con la Ley 35/2015 , de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Antes la mayoría de accidente se llevaban a cabo por la vía penal, ahora ha quedado reducida para los supuestos más graves y para los casos de delitos contra la seguridad vial.

Ahora, antes de acudir a los Juzgados y tribunales, es obligatorio cursar una reclamación extrajudicial previa a la compañía de seguros y la aseguradora tiene la obligación de realizar una oferta de indemnización que el reclamante puede aceptar o no.

Si te ves inmerso en un accidente de tráfico, ya seas el perjudicado o no, lo más recomendable es que te pongas en manos de Abogados especialistas en accidentes de tráfico, ya que te sabrán asesoran de forma especializada.

Cómo reclamar la indemnización

Cuando sufres un accidente de tráfico, tienes derecho a reclamar una indemnización:

  • Tienes derecho a pedir una compensación económica, tanto por haber sufrido daños personales como materiales
  • Recaba todas las pruebas posibles
  • Tras el accidente, acude al hospital: para poder acreditar la relación de causalidad entre las lesiones y el accidente, es importante acudir a urgencias antes de que pasen 72 horas, si se pasa dicho plazo se romperá el nexo de causalidad y nos podrán rechazar la reclamación.
  • Notifica el accidente a tu aseguradora: en el plazo no superior a 7 días deberemos comunicar a nuestra aseguradora que se ha producido el accidente.
  • Intenta llegar a un acuerdo con la aseguradora
  • Si no estás de acuerdo con la oferta motivada que te mandan, puedes acudir a la vía judicial

Reclamación extrajudicial obligatoria

Los perjudicados, con carácter previo a la interposición de la demanda judicial, deberán comunicar el siniestro al asegurador, solicitando la indemnización que corresponda. Esta reclamación extrajudicial, para ser válida, deberá ajustarse a una serie de formalidades:
  • Identificación y datos relevantes de quien o quienes reclamen
  • Declaración sobre las circunstancias del hecho
  • Identificación del vehículo y del conductor que hubiesen intervenido en la producción del accidente
  • Cuanta información médica asistencial o pericial o de cualquier otro tipo que permita la cuantificación del daño.
La reclamación interrumpirá el cómputo del plazo de prescripción desde el momento en que se presente al asegurador obligado a satisfacer el importe de los daños sufridos al perjudicado.
NO podrá demandar el perjudicado a la aseguradora ante los Tribunales sin haber reclamado previamente a la aseguradora.
Desde la presentación de la reclamación del perjudicado ante la compañía, tendrán un plazo de 3 meses desde la recepción para presentar una oferta motivada.
Transcurrido el plazo de tres meses sin que se haya presentado una oferta motivada de indemnización, se devengarán intereses de demora, e igualmente se devengarán intereses de demora en el caso de que, habiendo sido aceptada la oferta por el perjudicado, ésta no haya sido satisfecha en el plazo de cinco días, o no se haya consignado para pago la cantidad ofrecida.

Reclamación judicial

Si no estás de acuerdo con la oferta motivada, y la aseguradora no cede, tu única vía será la judicial. Tienes un plazo de 1 año para interponer demanda por la vía civil desde la curación de las secuelas.

Al contrario que ocurría con la reclamación extrajudicial, aquí necesitarás contratar los servicios de un abogado y dependiendo de la cuantía de la indemnización, también necesitarás de la representación de un procurador.

La vía judicial podrá presentarse en dos escenarios:

  • Podrá tener lugar a consecuencia de la imposibilidad de haber alcanzado un acuerdo con la entidad aseguradora, iniciaremos un procedimiento declarativo.
  • También haremos uso de la vía judicial a través del proceso de ejecución en aquellos casos en los que hayamos alcanzado un acuerdo y no se haya cumplido.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Categorías

Entradas recientes

  • Los desafíos jurídicos de la movilidad internacional en Europa
  • ¿Qué pasa si me deniegan la incapacidad?
  • La nueva cotización adicional de solidaridad
  • Cuestiones a tener en cuenta antes registrar una marca en España

Etiquetas

abogados contrato de trabajo demanda derecho despido Impuestos indemnización inocente legal marketing oposiciones prueba reclamación seguridad social tasas trabajador

Seriedad y profesionalidad

Nuestro blog está elaborado por expertos en Derecho
y su contenido es veraz e imparcial.

Footer

Legal

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Nosotros

  • Quiénes somos
  • 📍Salamanca, España
Actividad Subvencionada por la Orden de 22 de octubre de 2021, de la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León.

© El rincón jurídico • Todos los derechos reservados