• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

El Rincón Jurídico

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar

¿Qué tipos de divorcio existen?

tipos de divorcio

Cuando una pareja decide disolver su matrimonio, puede optar por el divorcio. Existen distintos tipos de divorcio, depende sobre todo del entendimiento entre las partes. Así, el art. 86 del Código Civil indica:

Se decretará judicialmente el divorcio, cualquiera que sea la forma de celebración del matrimonio, a petición de uno solo de los cónyuges, de ambos o de uno con el consentimiento del otro (…)

El art. 87 del Código Civil también indica que si hay mutuo acuerdo entre los cónyuges, podrán acordar su divorcio mediante la formulación de un convenio regulador ante el Secretario judicial o en escritura pública ante Notario.

Como puedes ver, existen distintas vías para hacer efectivo el divorcio. Dependiendo de la voluntad de las partes se acudirá a una u otra. También se puede iniciar la vía del divorcio contencioso y terminar en mutuo acuerdo y viceversa, es decir, no son excluyentes. Si te encuentras en esta situación, lo mejor es que te pongas en manos de abogados divorcios Madrid expertos en la materia que te asesorarán y ayudarán a decidir cuál es la mejor vía para disolver tu matrimonio.

Tipos de divorcio en España

Hay dos clases de divorcio:

  • Mutuo acuerdo
  • Contencioso

Muy importante no confundirlos con las formas o el proceso de divorcio que pueden ser: divorcio ante notario, divorcio express, divorcio sin hijos, con hijos, etc. Con independencia del tipo de divorcio y la forma de tramitación, es necesaria la presencia de un abogado ya que te asesorará, apoyará y guiará en todo el proceso ya que divorciarse es una experiencia difícil. Si buscas al mejor abogado divorcios Madrid te encontrarás con el directorio de Logicalia, donde encontrarás grandes profesionales y expertos en Derecho de familia.

Divorcio de mutuo acuerdo

Este tipo de divorcio viene recogido en el art. 777 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Si tienes buena relación con tu pareja, siempre será una buena opción decidirse por el divorcio de mutuo acuerdo. Es rápido, sencillo y económico para ambas partes. Incluso si existen hijos menores, se puede dar el divorcio de mutuo acuerdo. Ambos cónyuges pueden contratar al mismo abogado y procurador para que les tramite todo el proceso, con lo cual disminuye considerablemente los costes en comparación con el divorcio contencioso.

Condiciones del divorcio de mutuo acuerdo:

  • Deben haber transcurrido tres meses desde que los cónyuges contrajeron matrimonio.
  • Ambos cónyuges deben estar de acuerdo en disolver el matrimonio.
  • Se redacta un convenio regulador donde se pactan los términos del divorcio que será ratificado por un juez.
  • Si hay niños menores de edad, el convenio regulador lo debe aprobar también el Ministerio fiscal.
  • Finalmente el divorcio será plasmado en una sentencia judicial.

En la última reforma, se han desjudicializado los divorcios de mutuo acuerdo pudiendo llevarse a cabo mediante ante Notario, siempre y cuando no existan hijos menores.

La clave de este tipo de divorcio es el entendimiento de las partes, como hemos ido diciendo a lo largo de las explicaciones. De hecho, suele es habitual iniciar un proceso contencioso y terminar en un divorcio de mutuo acuerdo para esto es clave la figura de los abogados matrimonialistas ya que te ayudan a tener una visión más objetiva y tienden a buscar un acuerdo entre las partes ya que es lo que más beneficia a sus representados.

Divorcio contencioso

Se regula en artículos 769 y 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. El divorcio contencioso, a diferencia del anterior, supone una falta de entendimiento entre los cónyuges y acuden al juez para que decida y resuelva el conflicto. Como deducirás se trata de un proceso más largo y más costoso.

Este tipo de divorcios se inicia con una demanda presentada por uno de los cónyuges, sin el consentimiento de la otra parte, lógicamente. De dicha demanda se dará traslado al otro cónyuge, que deberá contestar a la misma y finalmente será el juez quien, a través de una sentencia determine el divorcio y los detalles del mismo.

Al igual que en el divorcio de mutuo acuerdo, es necesario que transcurran tres meses desde que se celebró el matrimonio para iniciar los trámites y no es necesario alegar causa alguna.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Categorías

Entradas recientes

  • Los desafíos jurídicos de la movilidad internacional en Europa
  • ¿Qué pasa si me deniegan la incapacidad?
  • La nueva cotización adicional de solidaridad
  • Cuestiones a tener en cuenta antes registrar una marca en España

Etiquetas

abogados contrato de trabajo demanda derecho despido Impuestos indemnización inocente legal marketing oposiciones prueba reclamación seguridad social tasas trabajador

Seriedad y profesionalidad

Nuestro blog está elaborado por expertos en Derecho
y su contenido es veraz e imparcial.

Footer

Legal

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Nosotros

  • Quiénes somos
  • 📍Salamanca, España
Actividad Subvencionada por la Orden de 22 de octubre de 2021, de la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León.

© El rincón jurídico • Todos los derechos reservados