• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

El Rincón Jurídico

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar

La moción de censura

moción de censura

Esta semana hemos sido testigos de la tercera moción de censura de la historia de nuestra democracia.

El martes 13 de junio de 2017 se celebró el debate de la moción de censura que el Partido Unidos Podemos presentó contra el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Pablo Iglesias pedía la confianza de la Cámara como candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno.

¿En qué consiste una moción de censura?

Es un mecanismo de control parlamentario que se prevé en la Constitución y se desarrolla en el Reglamento del Congreso de los Diputados.

El Congreso de los Diputados puede exigir responsabilidad política del Gobierno mediante una moción de censura, así se recoge en el artículo 175.1 del Reglameto del Congreso de los Diputados.

Requisitos para presentar una moción de censura

El artículo 113 de la Constitución indica que la moción de censura debe ser propuesta por al menos la décima parte de los Diputados, es decir, 35 y debe incluir una propuesta de candidato a la Presidencia del Gobierno.

El artículo 175.2 del Reglamento del Congreso de los Diputados recoge los mismos requisitos.

Artículo 175.2 Reglamento: 2. La moción deberá ser propuesta, al menos, por la décima parte de los Diputados en escrito motivado dirigido a la Mesa del Congreso y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno que haya aceptado la candidatura.

Procedimiento

Se recoge en el artículo 176 del Reglamento del Congreso de los Diputados.

Desde su presentación hasta la votación deben transcurrir 5 días, la Mesa del Congreso la admitirá a trámite, una vez comprobado que cumple con los requisitos del artículo 175 del Reglamento del Congreso de los Diputados. Se informa al Presidente del Gobierno y a todos los portavoces parlamentarios.

En los dos días siguientes a la presentación de la moción de censura se podrán presentar mociones alternativas, en la moción de este martes no se presentó ninguna moción alternativa.

A continuación se inicia el debate de la moción de censura, de acuerdo al artículo 177 del Reglamento del Congreso.

Tras el debate de la moción, se procede a la votación. Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.

La votación

La aprobación de una moción de censura requiere de mayoría absoluta de los miembros del Congreso, es decir, 176 escaños.

El Congreso es quien tiene la competencia para ejercer esta iniciativa.

La votación será «pública por llamamiento», conforme a lo establecido en el artículo 85 del Reglamento del Congreso de los Diputados con carácter preceptivo, también para la investidura y la cuestión de confianza.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Categorías

Entradas recientes

  • Los desafíos jurídicos de la movilidad internacional en Europa
  • ¿Qué pasa si me deniegan la incapacidad?
  • La nueva cotización adicional de solidaridad
  • Cuestiones a tener en cuenta antes registrar una marca en España

Etiquetas

abogados contrato de trabajo demanda derecho despido Impuestos indemnización inocente legal marketing oposiciones prueba reclamación seguridad social tasas trabajador

Seriedad y profesionalidad

Nuestro blog está elaborado por expertos en Derecho
y su contenido es veraz e imparcial.

Footer

Legal

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Nosotros

  • Quiénes somos
  • 📍Salamanca, España
Actividad Subvencionada por la Orden de 22 de octubre de 2021, de la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León.

© El rincón jurídico • Todos los derechos reservados